La Confianza Empresarial en Corea del Sur Muestra Signos de Recuperación, Pero Persiste la Cautela

La confianza empresarial en Corea del Sur ha mostrado su primer repunte en tres meses, impulsada por la resolución de las negociaciones arancelarias con Estados Unidos y la distribución de cupones para estimular el consumo. Sin embargo, a pesar de esta mejora, el índice general se mantiene por debajo del promedio histórico, lo que indica que una visión pesimista sobre la economía todavía prevalece en el sector corporativo.
Una Mejora Impulsada por el Comercio y el Consumo
Según el informe del Banco de Corea publicado este 27 de agosto, el Índice de Confianza Empresarial (CBSI, por sus siglas en inglés) para todas las industrias subió un punto en agosto, alcanzando 91. Este incremento se produce después de dos meses consecutivos de caídas, atribuidas a la incertidumbre en torno a las negociaciones arancelarias con EE. UU. La reciente resolución de este asunto ha sido un factor clave para el repunte.
El nivel de 91 puntos es el más alto registrado en los últimos nueve meses, desde noviembre del año pasado (91.8). A pesar de este avance, el índice aún se encuentra por debajo de su promedio a largo plazo (2003-2024) de 100. Un valor por debajo de 100 se interpreta como un sentimiento predominantemente pesimista entre las empresas.
Desglosado por sectores, el CBSI del sector manufacturero se situó en 93.3, un aumento de 1.4 puntos respecto a julio, mientras que el sector no manufacturero también mejoró, subiendo 0.7 puntos hasta 89.4, su nivel más alto desde noviembre. Lee Hye-young, del equipo de encuestas económicas del Banco de Corea, explicó: “La conclusión de las negociaciones arancelarias redujo la incertidumbre comercial, lo que impulsó las exportaciones de semiconductores y automóviles. Además, el sector no manufacturero se benefició de la temporada de vacaciones y los cupones de consumo, que mejoraron la actividad en transporte, almacenamiento y comercio minorista”.
Perspectivas Regionales y Desafíos Pendientes
Esta tendencia positiva también se observa a nivel regional. Un informe del Banco de Corea para la región de Incheon reveló que el CBSI de rendimiento para el sector manufacturero local subió 1.5 puntos hasta 93.4, mientras que el del sector no manufacturero experimentó un notable aumento de 5.8 puntos, alcanzando 108.1, lo que indica un fuerte optimismo en este último.
A pesar de la mejora, las empresas de Incheon señalaron que la “debilidad de la demanda interna” sigue siendo su principal obstáculo (mencionado por el 33.8% de las manufactureras y el 20.4% de las no manufactureras). De manera preocupante, la “falta de financiamiento” fue el problema que más creció en comparación con el mes anterior, lo que sugiere que las presiones financieras están aumentando.
La Industria Petroquímica: Señales de Alivio en Medio de las Pérdidas
Un sector que refleja esta compleja situación es el petroquímico. El “diferencial del etileno”, un indicador clave de rentabilidad que mide la diferencia de precio entre el etileno (producto) y la nafta (materia prima), superó por primera vez en el año los $200 por tonelada métrica (MT) en el último mes, con un promedio de $200.9. La tendencia se ha mantenido en agosto, con un promedio de $202.82.
Aunque este es un avance significativo, la industria todavía opera con pérdidas, ya que se considera que el punto de equilibrio para el diferencial del etileno es de aproximadamente $250 por MT. Aun así, la situación ha mejorado notablemente desde los niveles de enero ($158.2) y junio ($174.15). Esta recuperación se atribuye a una reducción en las tasas de operación de las plantas petroquímicas en China y a recortes de producción en Corea, lo que ha impulsado al alza los precios del etileno. “Aunque todavía no estamos en una situación de rentabilidad, las condiciones han mejorado un poco desde el peor momento”, comentó una fuente de la industria.
El Futuro y la Reestructuración como Factor Decisivo
Las perspectivas para la industria petroquímica siguen siendo mixtas. Algunos analistas predicen una mejora gradual si China y Corea mantienen baja la producción, mientras que otros temen que la recesión global y la débil demanda mantengan los márgenes en territorio negativo. Sin embargo, el consenso en la industria es que “ya se ha tocado fondo” y que es poco probable un mayor deterioro.
El factor decisivo para el futuro del sector será el éxito del plan de reestructuración que están llevando a cabo el gobierno y la industria. Las negociaciones buscan reducir la capacidad de producción de etileno hasta en un 25%. Si esta medida logra aliviar el exceso de oferta en el mercado, los precios del etileno podrían finalmente subir a niveles que permitan a las empresas volver a ser rentables.