Análisis de las Criptomonedas y el Panorama de Bitcoin para Cierre de Año
Las criptomonedas, a las que también se les puede llamar criptodivisas o criptoactivos, son un medio digital de intercambio. Aunque existen desde hace más de una década, su fama ha crecido exponencialmente en los últimos años, con Bitcoin a la cabeza. Este artículo explica qué son, cómo funcionan y analiza el estado actual del mercado de Bitcoin al final del año.
¿Qué Son Exactamente las Criptomonedas?
En esencia, las criptomonedas cumplen la función de una moneda, pero en un formato totalmente digital. Utilizan métodos criptográficos para asegurar sus transacciones financieras, controlar la creación de nuevas unidades y verificar la transferencia de activos. Se consideran una alternativa descentralizada, lo que significa que no están controladas por una sola entidad o empresa, como los bancos centrales que manejan las monedas tradicionales.
Origen y Funcionamiento Básico
La primera criptomoneda fue el Bitcoin, creado en 2009 por “Satoshi Nakamoto”, un seudónimo de una persona (o grupo) cuya identidad real se desconoce. Su tecnología se basa en una red de computadoras descentralizada (nodos) repartida por el mundo, donde se registran copias de todas las transacciones. Los “mineros”, que forman parte de estos nodos, validan estas transacciones. Para los usuarios, la interacción se da mediante “exchanges”, o plataformas de intercambio, que permiten cambiar dólares o euros por criptomonedas, y los “wallets” o carteras digitales, que son aplicaciones que sirven para almacenarlas o intercambiarlas.
Usos, Inversión y Volatilidad
Las criptomonedas pueden usarse como método de pago en algunos casos o para enviar dinero, especialmente a países con restricciones bancarias. Sin embargo, su valor es altamente variable. Esto ha llevado a una especulación similar a la de los activos bursátiles. Muchas personas compran criptomonedas esperando venderlas más caro, pero es una actividad riesgosa; así como se puede ganar dinero, también se pueden sufrir caídas abruptas y perder la inversión.
Bitcoin Muestra Tendencia Lateral en el Mercado Actual
Actualmente, el Bitcoin permanece en una tendencia lateral después de una reciente liquidación (selloff), y los participantes del mercado debaten si podrá superar los importantes obstáculos para terminar el año con fuerza. A pesar de la volatilidad y la desaceleración del mercado, los expertos siguen siendo optimistas y esperan que Bitcoin termine el cuarto trimestre con una nota positiva, aunque ese pronóstico tiene condiciones. Bitcoin necesita recuperarse al menos un 10% para alcanzar el precio de equilibrio trimestral de $114,000.
El Impacto de la Caída de Octubre
La principal criptomoneda ha caído aproximadamente un 20% desde su máximo histórico de $126,080, según datos de CoinGecko. Este retroceso fue exacerbado por la histórica caída de octubre que provocó $19 mil millones en liquidaciones. El sentimiento de aversión al riesgo (risk-off) se ha trasladado a noviembre, afectando el rendimiento de Bitcoin. Las acciones también han enfrentado pruebas similares, con el Nasdaq, de alta tecnología, cayendo un 3.4% en los últimos siete días.
Incertidumbre Macroeconómica Pesa sobre el Mercado
Los expertos atribuyen la situación a la incertidumbre macroeconómica y geopolítica. “Es probable que la guerra comercial entre Estados Unidos y China influya en los activos de riesgo, incluidas las criptomonedas, más de lo que la gente espera”, dijo Daniel Liu, CEO de Republic Technologies, a Decrypt. Adam Chu, investigador jefe de GreeksLive, señaló la disminución de la liquidez y advirtió sobre riesgos sistémicos, mencionando que “los impagos continuos recientes en DeFi y stablecoins pueden señalar el preludio de una crisis”.
La Ruta Hacia un Cierre de Año Positivo
A pesar de los desafíos, los analistas sostienen que un camino hacia un final de año positivo sigue siendo viable, siempre que haya un cambio en el panorama macro. “Si los datos de inflación se mantienen contenidos y la liquidez mejora, Bitcoin podría cerrar el cuarto trimestre con una nota positiva”, afirmó Ryan Lee, analista jefe de Bitget. Los impulsores clave incluyen posibles recortes de tasas de la Reserva Federal (Fed) y un dólar más débil, lo que podría mejorar el apetito por el riesgo. La acumulación por parte de tenedores a largo plazo (long-term holders) y el aumento de las entradas a ETFs (fondos cotizados) también se ven como signos de confianza renovada.